Claves para cambiar a una vida fitness
- Gimnasio Flex
- 21 nov 2016
- 4 Min. de lectura
Se esta produciendo un evidente ‘Boom’ en el mundo del fitness y cada vez son más las personas que se suben al carro de la vida sana. Novedosos métodos de entrenamiento, gimnasios y centros deportivos abren en las ciudades a pares para abastecer la increíble demanda que tienen los usuarios por cuidarse y realizar ejercicio que, desde hace unos años, no ha hecho más que subir y subir.
Algunos sólo quieren ponerse en forma; otros quieren ganar músculo, perder grasa, sentirse mejor; otros quieren ganar rendimiento deportivo; también hay los que quieren físicos de portadas y películas e incluso están los que quieren todas esas cosas juntas pero… ¿saben realmente cómo?
Si eres un iniciado en el maravilloso mundo del fintess, es conveniente que sepas los 5 pilares sobre los que se asienta cualquier físico en forma y, si ya llevas tiempo practicándolo, nunca está mal recordarte que para conseguir resultados y llevar una vida Fit deberás tener muy en cuenta los siguientes puntos.
1. Márcate objetivos
Has tomado una decisión muy importante: empezar un nuevo estilo de vida Fit. Con esa decisión tomada ya estás a la mitad del camino, pues algo te ha empujado a salir de tu antiguo y monótono día a día. Ahora debes tener claro hacia dónde vas. Cuál es tu meta, el fin de este cambio. Al principio es quizás una idea muy general, como “quiero perder peso”, “quiero verme mejor”, “quiero tener un físico como este”… Cualquier meta u objetivo es válido, pues es símbolo de motivación, y no de cualquier motivación, sino de una de índole interno, que nace en ti, y que alimenta tu ambición. De modo que es muy importante marcarnos un objetivo y mantenerlo siempre en el punto de mira. Puede cambiar con el tiempo, pero siempre habrá un objetivo por el que luchar.
2. ¡Organízate!
La organización es imprescindible a la hora de estructurar una jornada cualquiera, y más si realizamos alguna actividad deportiva varias veces a la semana. Como buen iniciad@ al fitness que eres, deberás ser capaz de hacer tiempo para incluir tu entrenamiento en tu día según tu trabajo, compromisos personales y niveles de energía. Lo mismo sucede con la comida. Una buena dieta es la base de cualquier cuerpo en forma junto al ejercicio y al descanso y, por ello, es necesario estar preparado en todo momento. Lo ideal es prepararse la comida en casa y llevarla al trabajo en una fiambrera o ‘tupper’ para evitar tener que comer fuera de cualquier manera o caer en las múltiples dulces y azucaradas opciones que suelen ofrecer casi todos los bares y cafeterías. Uno no es perfecto y habrá días en los que nos sea realmente imposible preparar las comidas. Planificando esto, es interesante conocer qué opciones saludables ofrecen los establecimientos de alrededor de allá donde vayamos a pasar el día, para optar por ellas en caso de no traer con nosotros el ‘tupper’.

3. Comer, beber, descansar y repetir
Una buena alimentación es un pilar fundamental. A menudo se confunde hacer dieta con seguir estrictas, exigentes y aburridas pautas alimentarias pero, en realidad, una buena dieta está estructurada bajo un gran equilibrio entre carne, pescado, verduras, cereales y hortalizas, de modo que seguir una dieta no es un suplicio, sino un verdadero placer alimenticio.
Hidratarse bien va de la mano con alimentarse bien. El agua regula todo nuestro organismo propiciando una mejor digestión y recepción de nutrientes, por lo que es importante beber por lo menos 2’5l – 3l de agua al día e hidratarnos bien mientras estamos entrenando.
No hay resultados si no hay descanso. Dormir ya no es un término que se adecue a lo que realmente se requiere en el entorno del fitness. Sin lugar a duda, debemos dormir por lo menos 7 u 8 horas, pero es muy importante la calidad de nuestro sueño, pues es entonces cuando se activan los factores de las hormonas de crecimiento del cuerpo y donde se inserta poco a poco todo ese trabajo, ejercicio y nutrición que le hemos dado al cuerpo durante el día, día tras día.
4. Tener visión a largo plazo
Lo más común y normal en el caso de una persona iniciada en este mundo es tomárselo todo con mucho entusiasmo, con una gran motivación inicial, con muchas ganas de cambiar, pero al poco tiempo rendirse por la falta de resultados inmediatos. Es muy importante entender que cada individuo es diferente y que a cada uno le costará más o menos conseguir resultados, pero que no serán inmediatos ni mucho menos. Por ello hay que tener paciencia y trabajar sin pausa pero sin prisa.
Los primeros cambios que se experimentan son más fisiológicos que puramente físicos, por lo que empezarás a tener muchas sensaciones que antes no tenías, fruto de una alimentación más equilibrada y adecuada junto a un ejercicio que antes no realizabas. De modo que no desesperes si los primeros meses no ves un gran cambio, porque éste no es un trabajo ni de días, ni de meses y ni de años, sino de toda una vida. Recuerda que está cambiando tu estilo de vida, no un periodo en concreto de ella. Estás empezando a vivir una vida Fit.
5. Ser constante
Si la paciencia es la madre de la ciencia, la constancia es su gran asistenta y van de la mano a todas partes. Como venía diciendo al final del punto anterior, es tu estilo de vida el que cambia, y como en todo, sin constancia, los resultados se pierden.
6. Buscar el EQUILIBRIO
Soy muy fan del equilibrio. No sólo por que sea libra, sino porque creo que es la base de cualquier pauta saludable, sea la actividad que sea la que se esté realizando. Cuando hablo de equilibrio lo extiendo a todos sus sentidos, tanto el físico como el mental.
El fitness, es ese estado de bienestar conseguido sólo cuando nuestro cuerpo y nuestra mente están en harmonía y en perfecta sintonía. Es un equilibrio delicado pero fácil de gestionar bajo el enfoque adecuado. Evitar descompensaciones en cuanto al volumen, frecuencia e intensidad del entrenamiento, excesos de ciertos alimentos en la dieta y carencias de sueño son algunos de los puntos a seguir para alcanzar este equilibrio, del que se hablará mas detalladamente, en futuras publicaciones.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Comments